Conde Niño

Levántese el niño Lirio,
en la mañanita de San Juan,
a darle agua a sus caballos
en las orillas del mar.
Le dice la madre a la hija:
–Levántete al aclarar,
y así oirás cantar
a la sirenita del mar.
–Esa no es la sirenita,
ni tampoco su cantar.
Es el niño Lirio,
con quien me voy a casar.
–Oh, hija, si así lo haces,
lo mandaremos matar.
–Ay, madre, ¿porqué lo matan?
¡Yo me muero de pesar!-
Cogió el destierro y se fueron.
Los mandaron a alcanzar.
Y en la mitad de la plaza
los han mandado a matar.
De él salió un verde pino,
de ella salió un azahar.
La reina le causa envidia,
los ha mandado cortar.
Y en la mitad de la plaza
los ha mandado quemar.
De ella salió una paloma
y de él salió un palomar.
Volaron por mar arriba,
hasta llegar Puente Real.
Y volaron por mar abajo,
hasta llegar a Vadorreal.

 

Código: CLTC 82N

Año de recolección: 1960

Departamento: Santander

Municipio: Suaita

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Julia González Plata

Edad informante: 70

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Delgadina

Sildana se está paseando
por un corredor arriba.
Su padre la está mirando
desde un jardín que tenía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
–Corran, sirvientes, con afán,
enciérrenme a Sildana,
en una pieza bien grande,
que tenga siete ventanas.-
Así llegaron tres días,
Sildanita en la ventana
alcanza ver a su madre,
peinando su blanca cana.
–Mi madre, por ser mi madre,
dé por Dios un vaso de agua,
que me muero de hambre y sed
y a Dios pienso darle el alma.
–Retírate de ahí, Sildana,
yo no te puedo dar el agua,
por si mi padre sabe,
para mí la vida es nada.-
Sildana se retira,
tan triste y desolada,
de ver que su misma madre
hasta el agua le negaba.
Y así llegaron tres días,
Sildanita en la ventana
alcanza a ver a su hermano,
jugando con naipe de oro.
–Mi hermano, por ser mi hermano,
dé por Dios un vaso de agua,
que me muero de hambre y sed
y a Dios pienso darle el alma.
–Retira de ahí, Sildana,
yo no te puedo dar el agua,
porque si mi padre sabe,
para mí la vida es nada.-
Sildana se retira,
tan triste y desolada,
de ver que su mismo hermano
hasta el agua le negaba.
Y así llegaron siete días,
Sildanita en la ventana
alcanza ver a su padre,
comiéndose una manzana.
–Mi padre, por ser mi padre,
dé por Dios un vaso de agua,
que me muero de hambre y sed
y a Dios pienso darle el alma.
–Acuérdate, Sildanita,
de lo que te dije en la ventana.
–Sí, mi padre, yo me acuerdo,
entras, mientras denme el agua.
–Corran, sirvientes, de afán,
traerle el agua a Sildana,
en unos vasos de oro y
en otros de porcelana.-
Cuando el agua se llegó,
ya dio el último suspiro.
La Virgen le trae el cajón,
San José la amortajaba.
El cajón era de oro
y la tapa de brasil,
el manto, que la cubrían,
eran rosas y jazmín.
Las campanas de Belén
repicaban de alegría,
de ver la muerte de Sildana
en los brazos de María.
Ya se llegaron tres días
. . .
la cama de su padre
rodeada de tantos diablos,
y la cama de Sildana
rodeada de muchos ángeles.

 

Código: CLTC 85N

Año de recolección: 1960

Departamento: Santander

Municipio: Suaita

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Marlit Martino Fardiño

Edad informante: 12

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Silvana

Sildana se está paseando
por un corredor arriba.
Su padre la está mirando:
–¡Qué linda la Sildanita,
qué linda, si fuera mía!–

 

Código: CLTC 86N

Año de recolección: 1960

Departamento: Santander

Municipio: Suaita

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  María Gil

Edad informante: 12

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Don Gato

Estando el señor don Gato
en silla de oro sentado,
cuando llegó la noticia,
que debía ser casado
con una gatita rubia,
hija del gato pintado.
Don Gato con la alegría
subió a bailar al tejado.
Tropezó con la veleta,
y rodando cayó abajo.
Ya llaman a los doctores,
curadores, cirujanos.
Unos les tocan los huesos,
y otros les miran el rabo.
Ya le llevan a enterrar
por la calle del pescado.
Los ratones van llorando,
los gatos dicen: miau, miau.

 

Código: CLTC 108N

Año de recolección: 1961

Departamento: Santander

Municipio: Suaita

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Roberto Cala

Edad informante: 12

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Don Gato

Estando el señor don Gato
en silla de oro sentado,
cuando llegó la razón,
que tenía que ser casado
con una gata morisca,
que andaba por el tejado.
Por ella dar un beso
se cayó del entejado;
se rompió siete costillas
y un brazo descuartizado.
Que le cuente a mi señora,
vengo mal desayunado
con ciento cincuenta huevos,
cien olletas de cacao,
otras cien de mazamorra
y un palito de maíz tostado.
Me jui para los llanos,
se me vine todo el ganado,
se me vine todo blanco,
se me vine colorado,
y me descuadré el lado
y le dije a mi mayordomo:
Traiga el cuchillo bien amolado
para cortar la pajarilla,
que es el mejor bocado.
El hígado para los perros,
por lo más ensangrentado
y el boje para las viejas,
para que se suelven en su cacao.

 

Código: CLTC 109N

Año de recolección: 1960

Departamento: Santander

Municipio: Suaita

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Rebeca Aguirre

Edad informante: 13

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977