Albaniña

En esta historia se sucedió una vez, que existía un matrimonio, en el cual vivían muy felices. Pero la señora no le era del todo fiel al esposo. Es así, como cierta vez que allí estaba de viaje el señor, llegó el amante de la señora, y estaban juntos, cuando de pronto sintieron que llegaba el dueño de casa. Sintieron unos pasos del corcel al aproximarse. Y entonces el individuo se ocultó en el aposento. Cuando el señor de la casa entró, sintió pisar, pero él no dijo nada, sino que mirando en la pared y viendo una espada, que brillaba en ella, le dice a la señora:
–¿De quién es aquella espada,
que en mi pared relumbró?
–Suya, mi don Elberto,
mi padre se la mandó.
–Corra y dígale a su padre,
que para espadas muchas tengo yo.
Estando en eso, cuando oyó, que relinchaba el caballo de sus frenos, el caballo del individuo. Entonces dice el señor de la casa:
–¿Y de quién es aquel caballo,
que en mi pesebre relinchó?
–Suyo, mi don Elberto,
mi padre se lo mandó.
–Corra y dígale a su padre,
que para caballos muchos tengo yo.
¿Y quién es aquí el jovencito,
que en mi aposento se ocultó?
–Un hermanito mío,
que en este momento llegó.
–¿Y si es hermanito suyo,
porqué de mí se ocultó?
Entonces le dice:
–Máteme, don Elberto,
que esa culpa la tengo yo.-
La tomó de los cabellos,
siete salas barrió.
Y después la mató. Ahí termina la historia de esa mujer infiel.

 

Código: CLTC 94N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Sardinata

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Guthberth Ortiz

Edad informante: 21

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Estando una pastora… mató a su gatito

Había una pastorcita,
cuidando un rebañito.
La leche de sus cabras
le daban un quesito.
–Si tú metes la pata,
te doy con un palito.
El gato la metió,
y ella lo mató.
Después fue a confesarse
con el padre Candilito.
–Ay, padre, yo me acuso,
de que maté un gatito.
–De penitencia doy,
me traigas un quesito.–
El queso ya está dado,
y el canto era terminado.

 

Código: CLTC 115N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Sardinata

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Nema Rojas

Edad informante: 13

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

La pulga y el piojo

El piojo y la pulga
se quieren casar,
y no se casan
por falta de manteca.
Contesta la hormiga
en su bodega,
que siga la boda,
que yo doy manteca.
Ahora manteca,
que ya la tenemos,
ahora por tomate,
¿adónde hallaremos?
Contesta el conejo
en su tomatal:
que siga la boda,
yo lo voy a dar.
Ahora tomate,
que ya lo tenemos,
ahora por vino,
¿adónde hallaremos?
Contesta el gorgojo
en el camino:
que siga la boda,
que yo doy el vino.
Ahora el vino,
que ya lo tenemos,
ahora por padrino,
¿adónde hallaremos?
Contesta el ratón
en el madrigal:
si amarran el gato,
yo voy a padrinar.
Estando en la boda
y tomándose el vino,
soltaron el gato,
y se comió el padrino.

 

Código: CLTC 117N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Sardinata

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Miriam Sánchez

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977