¿Dónde vas, Alfonso XII?

–¿Para dónde vas, Alfonso López?
–Yo voy para el jardín,
en busca de Merceditas,
que ayer tarde la perdí.
–Tres padres la llevaban
por la calle de marfil,
los pendientes eran de oro
y los dientes de marfil.
Los zapatos que llevaba
eran de rico charol,
se los regaló Alfonso López,
el día que se casó.-
Al subir las escaleras
Alfonso se desmayó,
porque se había muerto Merceditas,
que solito lo dejó.
Las lámparas del palacio
ya no quieren alumbrar
porque se habla muerto Merceditas
y de luto ha de guardar.

 

Código: CLTC 204N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Blanca Bidarte

Edad informante: 10

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Hermana cautiva

Pasé un día por una morería
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Había una morerita lavando)
–Apártate, mora linda,
apártate, mora bella,
deja que mi caballo beba
las aguas cristalinas.
¿Te vas conmigo, morita?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
–Y los pañuelos que lavo,
¿quién los cuidaría?
–Los de seda y holán
en mi caballo irán,
y los que no costaron nada
la corriente llevará.
Ya iban muy lejos,
la morerita reía.
–¿De que te ríes, mora linda
de que te ríes, mora bella?
–No me río del caballo,
ni del que lo guía,
me río de que esta es
la patria mía.
Más adelante,
la morita lloraba.
–¿Por qué lloras, mora linda,
por qué lloras, mora bella?
–Yo lloro, porque
mi padre a cazar venía,
con mi hermano Morabel
y toda su compañía.
–Abre, madre, la puerta,
que aquí te traigo esta rosa,
que llorabas noche y día.

 

Código: CLTC 179N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Beatriz Carballo

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

La Virgen y el ciego

Camina, camina la Virgen pura,
camina para Belén.
Y en la mitad del camino
pide el niño de beber.
Le dice la Virgen pura:
–No bebas aguas, mi bien.
Estas aguas corren turbias
y no son para beber.-
Allá arriba en aquel alto
hay un viejo ciego que no ve.
Le dice la Virgen pura:
–Dame una naranja para el niño,
que se está muriendo de sed.–
Le dice el cieguito:
–¡Cójalas que menester!-
Mientras más cogía el niño,
más florecía el árbol.
Cuando la Virgen se va,
se le abrieron los ojos al ciego y dice:
–¿Quién sería esa señora,
que me hizo tanto bien?–
Era la Virgen pura,
que iba para Belén.

 

Código: CLTC 180N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Arcelia Ortiz

Edad informante: 18

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

La Virgen y el ciego

Camina la Virgen pura,
camina hacia Belén,
con un niño entre sus brazos,
que es el cielo el que lo ve.
En el medio del camino
pidió el niño de beber.
–No pidas aguas, mi vida,
no pidas aguas, mi bien,
que los ríos corren turbios
y los arroyos también;
que las fuentes manan sangre,
que no se pueden beber.-
Allá arriba en aquel alto
hay un dulce naranjal,
cargadito de naranjas,
que una más no puede dar.
–¡Ciego, dame una naranja,
para el niño entretener!
–¡Cójala, usted, señora,
las que le haga menester!
Y cogiendo de una en una,
salían en cien en cien.
Al bajar del naranjal
el cieguecito empezó a ver.
–¿Quién sería esa señora,
que me hizo tanto bien?–
Pues era la Virgen pura,
que caminaba: hacia Belén.

 

Código: CLTC 181N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Lilia Herrera

Edad informante: 10

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Catalina, Catalina,
linda flor de Genovés,
¿qué necesitas pa` Francia,
mañana me embarcaré?
–Una carta tengo escrita
para mandarla al genovés.
–¿Cómo se lo voy a llevar,
si yo no lo he de. conocer?
–El es alto, delgado,
en el hablar muy cortés,
muy caballero, y en su caballo
carga las armas del rey.
–Por las señas que me das
su marido muerto es.
En el salón de las damas
mataron un genovés.
Y en el testamento dice:
Conmigo te casarés.
–No lo permita mi Dios
que esto va a suceder
Diez años lo he esperado
y otros diez lo esperaré.
Si a los veinte no parece,
de monja me meteré,
Un hijo varón que tengo
al rey se lo dejaré,
y la niña mujer que tengo
conmigo la llevaré.
–Catalina, bella fina,
linda flor de Genovés,
no llores por tu marido,
que presente lo tenés.–

 

Código: CLTC 184N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Petra Cortés de Matiz

Edad informante: 59

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Catalina, Blanca Niña,
blanca flor de Ginové,
mañana me voy pa` Francia,
¿qué quereis o qué mandais?
–Una carta tengo escrita
para mandarla a Ginoés.
–Pero ¿cómo se lo entrego,
si no lo he de conocer?
–Mi marido es alto y rubio,
y en el habla es muy cortés.
Anda en un caballo rucio,
cargando armas `al res`.
–Sí, señora, sí lo he visto,
hace un año que murió.
En la plaza Santander
lo mató un `saragonel`.
–Ahora me visto de negro
y salgo a comprar mis verduritas,
para que diga la gente:
«¡qué hermosa quedó la viuda!»
–En el letrero me dice
que me case con la viuda.
–No lo permitan los cielos,
siete años le guardaré.
Si a los siete años no viene,
de monja me meteré.
Tres hijos varones tengo,
de frailes los mandaré.
Tres hijas mujeres tengo,
también me las llevaré.
–Catalina, blanca niña,
blanca flor de Ginové,
no llores por tu marido,
que presente lo tenés.–

 

Código: CLTC 186N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Judith Sánchez

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

Catalina, Catalina,
linda flor de Genové,
mañana me voy para Francia,
¿qué tenéis o qué mandáis?
–Una carta tengo escrita
para mandarle al genovés.
–No conozco a su marido,
dígame, ¿qué tipo es?
–Mi marido es alto y rubio,
en el habla es cortés.
Tiene un caballo rucio
y le maneja armas al rey.
–Sí, señora, sí lo he visto,
hace un año que murió.
Lo mató en la plaza
un tipo traidor.–
-Ahora voy para mi casa
a vestirme de café,
y a mirarme en un espejo,
a ver, qué linda quedé.
Luego salgo para la plaza
a comprar unas verduras,
para que diga la gente:
¡qué linda quedó la viuda!
–Catalina, Catalina,
linda flor de genové,
no llore tanto, mi niña,
¡que yo a Efraín os lo traeré!.–

 

Código: CLTC 187N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  María Edith Vásquez

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

¿Dónde vas, Alfonso XII?

–¿Para dónde vas, Alfonso López?
–Yo voy para el jardín,
en busca de Merceditas,
que ayer tarde la perdí.-
Tres padres la llevaban
por la calle de marfil,
los pendientes eran de oro
y los dientes de marfil.
Los zapatos que llevaba
eran de rico charol.
Se los regaló Alfonso López,
el día que se casó.
Al subir las escaleras
Alfonso se desmayó,
porque se había muerto Merceditas,
qué sólito lo dejó.
Las lámparas del palacio
ya no quieren alumbrar,
porque se había muerto Merceditas
y de luto ha de guardar.

 

Código: CLTC 190N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Blanca Bidarte

Edad informante: 10

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

¿Dónde vas, Alfonso XII?

Se acabó la flor de mayo,
se acabó la flor de abril,
se acabó mi madrecita,
para siempre la perdí.
El ataúd era de oro
y la tapa de marfil,
y el manto que la cubría
eran ojos de jazmín.
Al entrar al cementerio
una campana sonó,
se acabó mi madrecita,
para siempre la perdí.

 

Código: CLTC 192N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Elsa Cecilia Suárez

Edad informante: 14

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Hilo de oro

Filito, filito de oro,
yo jugando al ajedrez,
me encontré una gran señora:
–¡Qué lindas hijas tenés!
–Téngalas o no las tenga,
yo las he de mantener.
Con el pan que yo comiere,
comerán ellas también.
–Yo me voy muy enojado
de los palacios del rey,
que las hijas del rey moro
no me las dan por mujer.
–Vuelve, vuelve, caballero,
caballero muy cortés,
de las hijas que yo tengo
escoge la que querés.
–Ésta escojo y ésta estimo,
por esposa y por mujer,
que parece una gran rosa,
acabada de nacer.
–Lo único que te encargo,
que no me la maltrates,
que no es cualquier trapo,
ni escoba de barrer.
–No, señora, no, señora,
no se la maltrataré,
sentadita en un cojín,
bordando medias al rey.-

 

Código: CLTC 193N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Lucila de Menéndez

Edad informante: 40

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 19771