La pulga y el piojo

El piojo y la pulga
se van a casar;
no hacen la fiesta
por falta de sal.
Contesta el salero,
mesa:
que sigan la fiesta,
que yo doy la sal.
Por falta de sal,
que ya la tenemos,
ahora carnita,
¿dónde hallaremos?
Contesta la vaca,
allá en el potrero:
que siga la fiesta,
yo doy el ternero.
Por falta de carnita,
que ya la tenemos,
ahora papitas,
¿dónde hallaremos?
Contesta la papa,
en el potrero:
que siga la fiesta,
que yo voy creciendo.
Por falta de papitas,
que ya las tenemos,
ahora padrino,
¿dónde hallaremos?
Contesta el ratón,
allá escondido:
que si amarran el gato,
yo soy el padrino.
Por falta de padrino,
que ya lo tenemos,
ahora madrina,
dónde hallaremos?
Contesta el perro,
allá en la cocina:
que si no tiran pólvora,
yo soy la madrina.
Por falta de madrina,
que ya la tenemos,
ahora curita,
¿dónde hallaremos?
Contesta el curita,
allá en su aposento:
que si me llevan dinero,
que yo doy casamiento.
Y los novios
para casarse,
tomando el vino,
comiendo el pan,
llegó el gato
zapó el padrino.

 

Código: CLTC 50N

Año de recolección: 1961

Departamento: Antioquia

Municipio: Montebello

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Manuel Octavio López

Edad informante: 9

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

La Virgen y el ciego

Camina la Virgen pura
de Egiptos para Belén
y en la mitad del camino
el niño tenía sed.
Allá arriba hay un viejo naranjal.
Un ciego lo está curando,
¡qué diera ciego por ver!
–¡Viejo mío, viejo mío,
si una naranjita me dieras
para la sed de este niño
un poquito entretener!–
La Virgen, como era Virgen,
no cogía más de tres.
El niño, como era niño,
todas las quería coger.
Apenas se va la Virgen,
el ciego comienza a ver.
–¿Quién fue esta señora,
que me hizo tal merced?
-Ha sido la Virgen pura,
que va de Egiptos para Belén.

 

Código: CLTC 17N

Año de recolección: 1961

Departamento: Antioquia

Municipio: Montebello

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Manuel Octavio López

Edad informante: 9

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

La Virgen y el ciego

Camina la Virgen pura
de Egipto para Belén.
En la mitad del camino
el niño tenía sed.
Allá arriba en aquel alto
hay un viejo naranjal.
El ciego lo está guardando,
¡qué diera el ciego por ver!
–¡Ciego mío, ciego mío,
si una naranja me dieras
para la sed de este niño
un poquito entretener!
–Sí, señora, sí señora,
tome ya las que quisiere.–
La Virgen, como era Virgen,
no cogía más de tres.
El niño, como era niño,
todas las quería coger.
Apenas se va la Virgen,
el ciego comienza a ver.
–¿Quién ha sido esta señora,
que me hizo tal merced?–
Ha sido la Virgen pura,
que va de Egipto para Belén.

 

Código: CLTC 18N

Año de recolección: 1961

Departamento: Antioquia

Municipio: Montebello

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Lucía Martínez

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Catalina, Catalina,
bella flor de Genova,
mañana me voy para España,
¡y dirá lo que queras!
–Una carta escrita tengo,
para que a mi marido llevés.
–No conozco tu marido
y tampoco sé quién es.
–Mi marido es alto y delgado,
el quien habla muy cortés.
Anda en un caballo rucia,
con las espadas del rey.
–Tu marido hace siete años
que murió.
Y en el testamento dejó,
que me casara yo con vos.
–¡No lo permita mi Dios de los cielos
y San José y su ley!
Las tres hijos (que) tengo
lo mandaré para donde el rey,
que murieran allí,
donde murió él.–

 

Código: CLTC 27N

Año de recolección: 1961

Departamento: Antioquia

Municipio: Montebello

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Amparo López

Edad informante: 12

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Don Gato

Estando el señor don Gato
sentadito en su tejado.
Le llegó una noticia
que debía ser casado.
Llegó la Señora Gata,
con un traje muy aplanchadito,
y el gato por darle un pico
cayó tejado abajo.
Se ha descompuesto un brazo,
se ha roto media cabeza.
Al otro día el gato
amaneció muy mal.
Y los ratoncitos fueron
y se vistieron de colorado.
Salieron diciendo:
Gracias a mi Dios,
se murió este condenado,
que nos hacía correr,
con el rabito parado.

 

Código: CLTC 33N

Año de recolección: 1961

Departamento: Antioquia

Municipio: Montebello

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Aura Lucía López

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Mambrú

En Francia nace un niño,
de padre general,
Por no tener padrinos,
Mambrú se llamará.
Mambrú se va a la guerra,
y cuándo volverá,
Allí viene el correo,
qué noticias traerá?
Las noticias que trae,
Mambrú que ya murió.
En caja de terciopelo
lo llevan a enterrar.
Encima de la caja
una corona va.
Encima de la corona
una tarjeta va.
Encima de la tarjeta
un pajarito va,
cantando el pio pá.

 

Código: CLTC 35N

Año de recolección: 1961

Departamento: Antioquia

Municipio: Montebello

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Niñas del Claustro de las hermanas carmelitas

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977