Subí, niñito, subí

Subí, niñito, subí
escalón por escalón,
que tú tienes el perdón
para que ruegues por mí.

l

Te vas pa’ la gloria eterna
a tomar vino con pan,
ese será tu manjar
y el segundo mente encierra;
allá tienes lo que quieras,
lo que tú no hallaste aquí,
pero sí te digo a ti
ruegues por tu pobre madre,
ruega por tu pobre padre,
subí, niñito, subí.

2

En la corte celestial
cuando tén en sus festines
ángeles y serafines;
por todos debés rogar
ya te vas deste lugar
llamado por el Señor
Jesucrislo el Redentor
que allí te quiere tar viendo
por eso te vas subiendo
escalón por escalón.

3

Cuando Dios té allá en la silla
que allí tén todos radiados
no te quedés olvidado
y te le vas de rodillas;
ruégale por tu madrina,
ruégale sin compasión,
ruégale a Nuestro Señor
qu’ Él también te hizo cristiano
vais a sus sagradas manos
para que alcances perdón.

4

Ruégale por tu, padrino
que también te hizo cristiano,
fuiste en sus sagradas manos
para aquel templo divino
debe ser agradecío
conforme él te lo fue a tí.
Él te quiso hasta morir
echarte la bendición.
Por eso debés subir
escalón por escalón.

 

Código: CLTC 341N

Año de recolección: 1953

Departamento: Magdalena

Municipio: Manaure

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante: 

Edad informante:

Recolector: Samuel Jaramillo Henao

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: El canto popular en el Magdalena

Año de publicación: 1953

 

 

Murió mi madre, ay de mí

Murió mi madre, ay de mí;
como hijo debo llorar,
pues nunca vuelvo a encontrar
prenda como la que perdí.

1
Yo no he visto otro dolor
en el mundo que le iguale
como el dolor de una madre
para el hijo es sinsabor;
dame un consuelo Señor,
ya murió de quien nací;
ya murió a quien yo le dí
tantos desvelos en criarme,
a esta debo encomendarme
murió mi madre, ¡ay de mí!

2
Vino la Parca atrevida,
a dejar mi madre airada
le fue quitando irritada,
los instantes de la vida;
dónde otra madre querida
no la volveré a encontrar;
ella sí me supo criar
y como a hijo me quiso
y loco ‘e perder el juicio
cómo no debo llorar.

3
Ya mi madre falleció,
oh Dios mío, qué desespero
pero vuelvo y considero
que para morir nació;
y que me puedo hacer yo
si la muerte es natural;
el que fuere racional
esta razón me dará;
en lo que perdido está
cuándo lo vuelvo a encontrar.

4
Y a mí no me satisface
el amor de otra mujer,
aunque sienta placer
con el de madre no nace;
porque a mí no me complace
el que me quieran así.
Dios mío qué será de mí
con este amor inseguro
¿dónde consigo en el mundo
prenda con la que perdí?

 

Código: CLTC 350N

Año de recolección: 1953

Departamento: Magdalena

Municipio: Manaure

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante: 

Edad informante:

Recolector: Samuel Jaramillo Henao

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: El canto popular en el Magdalena

Año de publicación: 1953

 

 

Inspírame musa mía

Inspírame musa mía,
pa’ cantarle con placer,
a aquella que me dio el ser
al rayar la luz del día.

1
La madre es el tesoro
más precioso de la vida;
es una Venus dormida
sobre un tálamo de oro,
es la virgen sin desdoro;
es luna que en el azar
riega el néctar al pasar
por los floridos jardines
y es como los carmines
que riega el alba en el mar.

2
Madre, quisiera adorarte
porque lo amargo haces dulce
no habrá cantor que no pulse
su lira para cantarte,
y de lauros coronarte
como pintor a su diosa,
y aquestas trova(s) gloriosa(s)
caen por ti en el papel,
como caen al vergel
las alegres mariposas.

3
La madre que el regocijo
siente entre cantos de amor,
es la estatua del dolor
cuando se le muere un hijo.
medita ante el crucifijo
y quiere hasta Dios alzarse
y comienza a revorcarse
en el dolor que recibe
que al ver que el hijo no vive
viva quisiera enterrarse.

4
Pero hay hijos sin deber
que dejan muerta de hambre
esa rosa de su estambre,
rompió por darnos el ser
pero siempre con placer
inconscientes de su anhelo
la dejan que sobre el suelo
la vil miseria les ladre,
no sabiendo que una madre
merece un trono en el cielo.

 

Código: CLTC 351N

Año de recolección: 1953

Departamento: Magdalena

Municipio: Manaure

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante: 

Edad informante:

Recolector: Samuel Jaramillo Henao

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: El canto popular en el Magdalena

Año de publicación: 1953