Hilo de oro

Filito, filito de oro,
yo jugando la encontré.
Me dijo una gran señora:
–¡Qué lindas hijas tenéis!
–Si las tengo, no las tengo,
ni las dejo de tener,
con el pan que yo comiere,
comerán ellas también.
Yo me voy muy enojado
para el palacio del rey,
que las hijas del rey moro
no me las dan por mujer.
–Vuelva, vuelva, caballero,
no sea usted tan descortés;
de las hijas que yo tengo
coja usted la que queréis.
¡Coja esta, por esposa y por mujer!
Lo que advierto, caballero,
que me las trate muy bien,
su pastelito por la mañana
y su azotico también.–

 

Código: CLTC 64N

Año de recolección: 1962

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Vicenta Herrera

Edad informante: 34

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Don Gato

Estando el señor don Gato
sentadito en su tejado,
Le mandaron una carta,
que si quería ser casado
con una gatica blanca,
hija de un gálico negro.
El gato por ver la gata
se ha caído del tejado.
Se ha roto cuatro costillas,
el espinazo y el rabo.
Ya lo llevan a enterrar
a la plaza del mercado.
Al olor de la sardina
el gato ha resucitado.

 

Código: CLTC 66N

Año de recolección: 1962

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Elisabeth Romero

Edad informante: 13

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

El rastro divino

Jueves santo, jueves santo,
jueves santo, aquel día
estaba la Virgen María
buscando a su hijo amado.
En la calle de Amargura
está una niña sentada.
La Virgen le preguntó:
–Buena y bien criada,
¿por aquí no ha pasado
mi hijo de mi corazón,
el hijo de mis entrañas?
–Por aquí pasó, señora,
antes que el gallo cantara,
con un madero de cruz
en su hombro atravesado.
Como el madero era verde,
a cada paso arrodillaba.
Una soga en su garganta,
que por ella tropicaba,
una corona de espina
en su cabeza traspasada.–
La Virgen [oyó] eso,
cayó en el suelo desmayada.
San Juan, como buen sobrino,
en brazo la levantó diciéndole:
–Alevántate, tía mía,
alevántate, tía amada,
que en el Calvario sangrino
está mi primo clavado.
Ya aprietan las clavijas,
ya lo habrán crucificado.-

 

Código: CLTC 71N

Año de recolección: 1961

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Nemesia Sánchez

Edad informante: 63

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Delgadina

Este era un rey
que tenía tres hijas
y la más chiquita y bonita
se llamaba Delgadina.
Y cuando su madre va a misa,
su padre la enamoraba.
Un día siguiente
alcanzó a ver a su hermana:
–Mi hermana, por ser mi hermana,
si un vaso de agua me regalaras
que el alma la tengo seca
y la vida se me acaba.
–Perra malvada y traidora,
quítate d`esa ventana,
que si mi padre te viera,
la cabeza te cortara.-
Delgadina se quitaba,
con la trenza de su pelo,
hasta el suelo le llegaba.
Un día siguiente
incanzó ver a su hermano:
–Mi hermano, por ser mi hermano,
¿me regalas un vaso de agua?
que el alma la tengo seca
y la vida se me acaba.
–Perra malvada y traidora,
quítate d`esa ventana,
que si mi padre te viera,
la cabeza te cortara.–
Delgadina se quitó,
con la trenza de su pelo,
hasta el suelo le llegaba.
El día siguiente
incanzaba a ver a su madre:
–Mi madre, por ser mi madre,
¿si un vaso de agua me regala?
–Perra malvada y traidora,
quítate d`esa ventana,
que si tu padre te viera,
la cabeza te cortara.–
Delgadina se quitó,
con la trenza de su pelo,
hasta el suelo le llegaba.
Un día siguiente
incanzó a ver a su padre:
–Mi padre, por ser mi padre,
me regalas un vaso de agua,
que el alma la tengo seca
y la vida se me acaba.
–Corran, corran, hijos criados,
a dar agua a Delgadina,
que el alma la tiene seca
y la vida se le acaba.
-Cuando los criados fueron
a dar agua a Delgadina,
Delgadina estaba muerta
y tenía un letrero:
Que ella estaba con Dios,
y su padre con el diablo.

 

Código: CLTC 43N

Año de recolección: 1962

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Carmen Tahorda

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Bernal Francés

–Francisquita, Francisquita,
su puerta vení a abrir.
–¿Quién es el Mirón francés,
que mi puerta manda abrir?
No le tema mi marido,
que él está lejos de aquí.
Y si algo le pasara,
las noticias han de venir.-
(Una mujer le apagó la luz. Era pagada. Salió entonces).
–¡Qué desgracia me ha pasado,
qué desgracia para mí,
que al bajar las escaleras
se me apagó el candil!–
Se entraron con el otro Mirón. Y el marido lejos. Pero el Mirón era el mismo marido que llegó. Llegaron arriba a la cama de ella, y él le reconoció, que era muy triste. Él dijo:
–¿Qué tienes, hija mía,
que está tan triste,
que no te acercas de mí?
No le tema a tu marido,
que está lejos de aquí.
Y si algo le pasara,
las noticias han de venir.–
Entonces el Mirón hizo una resolución, (era el mismo marido viejo, que había llegado). Dijo:
–Aquí no hay nada más nada.-
Él dice:
–¡Cuchillo, cacha de nácar,
banderilla de marfil,
dame ánimo y valor,
pa` quitar esta puta de aquí!-

La mató.

 

Código: CLTC 45N

Año de recolección: 1962

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Carmen Beltrán

Edad informante: 37

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

¿Dónde vas, Alfonso XII?

–¿Dónde vas, Alfonso López,
dónde vas por el jardín?
–Voy en busca de Mercedes,
que ayer tarde la perdí,
–De mis tres hijas que tengo,
no les vayanse a decir;
no le digas, que me he muerto,
que se pueden afligir.-

 

Código: CLTC 48N

Año de recolección: 1962

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Carmen Beltrán

Edad informante: 37

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Hilo de oro

Filito, filito de oro,
yo jugando la encontré.
Me dijo una gran señora:
–¡Qué lindas hijas tenéis!
–Si las tengo, no las tengo,
ni las dejo de tener,
con el pan que yo comiere,
comerán ellas también.
Yo me voy muy enojado
para el palacio del rey,
que las hijas del rey moro
no me las dan por mujer.
–Vuelva, vuelva, caballero,
no sea usted tan descortés;
de las hijas que yo tengo
coja usted la que queréis.
¡Coja esta, por esposa y por mujer!
Lo que advierto, caballero,
que me las trate muy bien,
su pastelito por la mañana
y su azotico también.–

 

Código: CLTC 53N

Año de recolección: 1962

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Vicenta Herrera

Edad informante: 34

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Don Gato

Estando el señor don Gato
sentadito en su tejado,
Le mandaron una carta,
que si quería ser casado
con una gatica blanca,
hija de un gálico negro.
El gato por ver la gata
se ha caído del tejado.
Se ha roto cuatro costillas,
el espinazo y el rabo.
Ya lo llevan a enterrar
a la plaza del mercado.
Al olor de la sardina
el gato ha resucitado.

 

Código: CLTC 55N

Año de recolección: 1962

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Elisabeth Romero

Edad informante: 13

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

El rastro divino

Jueves santo, jueves santo,
jueves santo, aquel día
estaba la Virgen María
buscando a su hijo amado.
En la calle de Amargura
está una niña sentada.
La Virgen le preguntó:
–Buena y bien criada,
¿por aquí no ha pasado
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
mi hijo de mi corazón,
el hijo de mis entrañas?
–Por aquí pasó, señora,
antes que el gallo cantara,
con un madero de cruz
en su hombro atravesado.
Como el madero era verde,
a cada paso arrodillaba.
Una soga en su garganta,
que por ella tropicaba,
una corona de espina
en su cabeza traspasada.–
La Virgen [oyó] eso,
cayó en el suelo desmayada.
San Juan, como buen sobrino,
en brazo la levantó diciéndole:
–Alevántate, tía mía,
alevántate, tía amada,
que en el Calvario sangrino
está mi primo clavado.
Ya aprietan las clavijas,
ya lo habrán crucificado.-

 

Código: CLTC 60N

Año de recolección: 1961

Departamento: Bolívar

Municipio: Mahates

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Nemesia Sánchez

Edad informante: 63

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977