El fin del mundo

Un día Tigre dispuso que ninguno de sus vecinos cortara leña en los bosques de su propiedad, pues necesitaba los árboles para volverlos carbón que le pagaban bien en el poblado. Los animales, oído este bando, empezaron a pasar trabajo para cocinar, en tanto que Conejo tenía grandes almacenes para vender al menudeo.

Una tarde Tigre sorprendió a Conejo con la mano sobre la masa. Sin dar tiempo a que hablara el dueño del bosque, principió Conejo:

-Ver a mi tío en estos momentos, es una dicha para mí. Llega oportunamente. El viento que hace y el sofoco que se siente, indican que tendremos tempestad. Como está escrito, esta será la del acabose. Así lo predicó el sacerdote el último domingo.

Y llorando, agregó:

-Amárreme a uno de estos carboneros con los bejucos que estoy buscando, para ver si sobrevivo. No quiero morir todavía. Morir en la flor de la vida, cuando me va a nacer mi primer hijo, eso nunca. No quiero morir ahora que tengo un penco (hermosa) de hembra, y una casa que puede codearse con las mejores del rey… Mejor me hubiera muerto con el gálico (pian avanzado) que me tuvo postrado varios años, o con la terciana (fiebre palúdica) que me horroriza todavía…

Tigre se puso chisparoso (inquieto, en ascuas). ¿Diría verdad este Conejo de los diablos? ¿Serían chicanas (mentiras, embustes) de este ladrón que se enriquecía con los árboles de su rastrojo? Mas como el sobrino prosiguiera dando ayes y pegándose con las ramas que tenía al frente, el mojano (mohano, astuto. Entre los indios noanamáes existe la creencia de que el indio que ha sido brujo se convierte, al morir, en tigre, para seguir matando a sus enemigos. Para evitar esto, lo aseguran en la sepultura con chontas que le atraviesan el pecho, las manos, las piernas, el vientre, etc.) replicó:

-Baje, sobrino, de esa altura. El que debe sobrevivir soy yo. Baje y líeme a este majaguo. Tengo hijos y muchos compromisos. ¡Virgen del agarradero! Si muero hoy sin confesión, me voy derecho a las tabernas (infierno). Con lo de anoche…

Conejo sujetó a Tigre y siguió cortando su leña. Cuando estaba para marcharse, volvió a su tío y le dijo al oído:

-Debiera caparlo por pendejo. Cada día que pasa usted se emboba más. Se ve que le está haciendo tiro el agua de Torotonto (ciertas quebradas cuyas aguas embrutecen) que le dan sus amistades. Pero mejor pa nosotros. Al fin va a morir. Para salvarse de ésta tiene que prometer dejar cortar la leña que necesitarnos, pues, de lo contrario, sus huesos irán a parar a la loma colorada (cementerio).

Tigre prometió lo que se le pedía, pero antes amenazó a su sobrino con los siguientes versos:

“Quien espera, desespera,
dice el oro en la balanza;
el que espera con paciencia,
tarde que temprano alcanza”.

 

Código: CLTC 428N

Año de recolección: 1960

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Cuento

Informante: 

Edad informante:

Recolector: Rogerio Velásquez M.

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: Leyendas y cuentos de la raza negra

Año de publicación: 1960

 

 

Hilo de oro

Filito, filito de oro,
yo jugando la ferrer,
me dijo una gran señora:
–¡Qué lindas hijas tenéis!
–Téngalas o no las tenga,
yo las sabré mantener.
El vestido que me pongo,
se pondrán ellas también.
El agua que yo me tomo,
tomarán ellas también.
El calzado que yo calzo,
calzarán ellas también.
El anillo que yo pongo,
se pondrán ellas también.
Del peinado que yo hago,
se lo harán ellas también.
De perfume que yo uso,
usarán ellas también.
–Yo me voy muy enojado
para el palacio del rey,
a decirle al rey, mi padre,
que no me han dado mujer.
–Vuelva, vuelva, caballero,
caballero muy cortés,
de las tres hijas que tengo
escoger la que queras.
–Esta escojo por esposa
y legítima mujer,
que su madre es una rosa
y su padre es un clavel.
–Lo que te encargo, `fidel`,
que no me la maltratéis.
–Ella será bien tratada,
tratada como mujer,
sentadita en sillas de oro,
bordando pino al rey.–

 

Código: CLTC 162N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Felisa Córdoba

Edad informante: 45

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Mambrú

Mambrú se fue a la guerra,
ay, Mambrú, ¿cuándo vendrás?
Quedó para la Nochebuena,
ay, Mambrú, no vuelve más.
¡Adiós, porque ya me voy!
¡Ay, adiós, porque ya me despido!
¡Adiós, que me dijeron,
porque de su agrado no he sido!
Este palo no lo conozco,
¡ayúdenme a conocer!
Este palo se me aparece
a la rama de pichindé.

 

Código: CLTC 163N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Unas mujeres

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Blancaflor y Filomena

Cantaba la blanca Juana
arrimada a la candela
con sus dos hijas doncellas,
Blancaflor y Filomena.
En ésas pasó un pastor,
se enamoró de una de ellas;
se casa con Blancaflor
y moría por Filomena.
A los seis meses y medio
volvió el pastor de su tierra
diciendo que Blancaflor
mandaba por Filomena.
–Filomena no la mando
porque está niña y doncella.
–Mándela usted no más
que allá la verán con ella.-
En la mitad del camino,
pastor violó a Filomena
y para que no contase
llegó y le cortó la lengua.
Filomena con su sangre
le escribió a la Blanca bella.
De todo eso Blancaflor
le cuenta al Emperador
y cogieron al pastor
y lo ahorcaron por traidor
en el sitio en que violara
a la hermana de Blancaflor.

 

Código: CLTC 165N

Año de recolección: 1976

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Manuel Valdés

Edad informante:

Recolector: Germán de Granda

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: Romances de tradición oral conservados entre los negros del occidente de Colombia

Año de publicación: 1976

 

 

Gerineldo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
–Gerineldo, Gerineldo,
¡qué mal sueño hemos tenido,
que la espada de mi padre
en el medio amanecido!
–¿De dónde viene, Gerineldo,
tan blanco y descolorido?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a con la princesa has dormido!–
-Aquí vengo, señor rey,
pa` que me dé mi castigo.–

 

Código: CLTC 142N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Eduardo Mosquera

Edad informante: 49

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Conde Niño

Madrugué hacer un corderillo
por la mañana de San Juan
a darle agua a su caballo
a las orillas del mar.
Agua, que el caballo bebe,
todo se le va encantara.
Pasajero y caminante
se salieron a escuchara
de ver qué bonito cantan
las sirenitas del mar.
–Madre, eso no es la sirena,
ni tampoco su cantara.
Eso es el conde, madre,
yo con él me he de casar.
–No te casarés, no, mi hija,
yo le mandaré matara.-
Donde mataron el conde,
nace un verde naranjal.
Mi madre se hizo una iglesia,
mi padre un famoso altar.
Y junto alzaron el vuelo
a las orillas del mar.

 

Código: CLTC 150N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Isabel Mosquera

Edad informante: 52

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Catalina, Catalina,
la del quinto ginové,
mañana me voy pa’ Francia,
¿qué mandás o qué querés?
–Una carta tengo escrita,
para mi marido es.
–No conozco a tu marido,
ni tampoco sé quién es.
–Es un hombre alto y delgado
y de larga muy cortés.
–Por la seña que me has dado
tu marido muerto es.
–No lo permita la Virgen,
ni tampoco San José;
que si mi marido es muerto,
de monja me meteré.
Dos hijos varones tengo,
uno para San Francisco
y otro para San José.–

 

Código: CLTC 153N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  María Ignacia Mosquera

Edad informante: 57

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Marinero al agua

Marinero se fue a un viaje
del Valle para la Habana.
Al tiempo, que ya venía,
se fue marinero al agua.
–¿Qué me pagas, marinero,
sí yo te saco del agua?
–Yo te pago mi barquito,
lleno de orito y plata.
–Yo no quiero tu barquito,
ni tu orito, ni tu plata,
sino, cuando tú te mueras,
yo me hago entrega de tu alma.
–El alma se la entrego a Dios,
el cuerpo a la mar salada.
El restico que me queda
a la reina soberana.–

 

Código: CLTC 156N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Clara Rosa Mimota de Valderrama

Edad informante: 35

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Marinero al agua

Marinero se fue al agua,
sin decir: ¡Jesús me varga!
–¿Qué me paga, marinero,
si yo te saco del agua?
–Yo te pago mi barquito,
llenito de orito y plata.
–Yo no quiero tu barquito,
ni tu orito, ni tu plata,
sino, cuando yo me muero,
me hago entrega de tu alma.
–Mi alma se la entrego a Dios
y el cuerpo a la mar sagrada
y el restico, que me queda,
a la reina soberana.–

 

Código: CLTC 157N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  María Ignacia Mosquera

Edad informante: 57

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Monja por fuerza

Una tarde de verano
me sacaron a paseo.
Al pasar por una esquina
estaba el convento abierto.
Salieron todas las monjas,
vestidas todas de negro.
Me cogieron de la mano
y me llevaron adentro.
Me sentaron en una silla
y me cortaron el pelo.
Me empezaron a quitar
los adornos de mi cuerpo:
pendientes de mis orejas,
anillito de mis dedos,
pulserita de mi brazo
y jubón de terciopelo.
Lo que más sentía yo
era mi mata de pelo.

 

Código: CLTC 158N

Año de recolección: 1963

Departamento: Chocó

Municipio: Istmina

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Felisa Córdoba

Edad informante: 45

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977