La Virgen y el ciego

Camina la Virgen Santa,
camina para Belén.
Y en la mitad del camino
pide el niño de beber.
Le dice la Virgen Santa:
–No bebas agua, mi bien,
que esas aguas corren turbias
y no son para beber.-
Caminan para adelante
y encuentran un naranjal.
El dueño de las naranjas
es un ciego que no ve.
Le dice la Virgen Santa:
–Ciego, que nada no ve,
dale una naranja al niño,
para que apague la sed.-
Responde el ciego y le dice:
–Córtalas, que hay menester.–
Mientras más cortaba el niño,
más volvía a florecer.
Le dice la Virgen Santa:
–Que Dios te lo pague bien,
con la bendición del Niño,
¡abre los ojos y ve!-
A gritos decía el ciego:
–¿Quién me hizo esta merced?
Sin duda sería María,
que pasa para Belén.-

 

Código: CLTC 170N

Año de recolección: 1961

Departamento: Cundinamarca

Municipio: Bogotá

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  María Lucía Jiménez R.

Edad informante: 13

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Conde Niño

Madrugaba el Conde Olinos
mañanita de San Juan
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe,
canta un hermoso cantar.
Las aves que iban volando
se paraban a escuchar.
Desde las torres más altas
la reina le oyó cantar.
–Mira, hija, como canta
la sirena de la mar.
–No es la sirenita, madre,
la que entona este cantar,
es la voz del Conde Olinos,
que por mí penando está.
–Si es la voz del Conde Olinos,
la que entona este cantar,
que le maten a lanzadas
y echen su cuerpo a la mar.
.–No le mande matar, madre,
no le mande usted matar;
que si mata al Conde Olinos,
a mí la muerte ha de dar.-
La Infantina con gran pena
no cesaba de llorar.
El murió a medianoche
y ella a los gallos cantar.

 

Código: CLTC 172N

Año de recolección: 1960

Departamento: Cundinamarca

Municipio: Bogotá

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Hernando Camargo

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

No me entierren en sagrado

Cuando yo me muera,
no me entierren en pelado;
entiérrenme en una loma,
donde no pasó ganado.
En la cruz pónganme
un papel sellado
y un letrero colorado,
donde digan las muchachas,
que aquí murió un desdichado.
No murió de tabardilla,
murió fue de mal de amor,
que es un mal desesperado.

 

Código: CLTC 176N

Año de recolección: 1960

Departamento: Cundinamarca

Municipio: Bogotá

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Señora Rodríguez

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

La pulga y el piojo

La pulga y el piojo
se quieren casar,
la pulga y el piojo
se quieren casar.
No se han podido
casar por falta de la sal.
Que se sigan las bodas,
se sigan las bodas,
que la peña dará la sal.
Que se sigan las bodas,
que se sigan las bodas,
que el buey dará la carne.

 

Código: CLTC 118N

Año de recolección: 1961

Departamento: Cundinamarca

Municipio: Bogotá

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Romelia

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Antes que barbas tuviese

Antes que barbas tuviese,
el rey Alfonso, juraste
el darme a mi padre vivo,
y nunca me das mi padre;
cuando nací de tu hermana
(que nunca fuera mi madre),
le metiste en la prisión,
y en la más oscura cárcel.
Acordáte, rey Alfonso,
acordáte de mi sangre,
que no es oficio de reyes
el vengarse de la sangre.

 

Código: CLTC 1N

Año de recolección: 1907

Departamento: Cundinamarca

Municipio: Bogotá

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Artesano

Edad informante:

Recolector: Fray Pedro Fabo

Fuente: Libro

Título de la publicación: Romanceros del rey Rodrigo y de Bernardo del Carpio (RTLH 1)

Año de publicación: 1957

 

 

Llegó la fama del Cid

Llegó la fama del Cid
a los confines de América,
cuando andaba por el mundo
dando razón de quien era.
Y como lo oyó un cacique
y lo supo con certeza,
por los hechos del gran Cid
un regalo le apareja
y se lo manda al momento
diciendo de esta manera:
que le diera la corona
sólo por verlo en su tierra.

 

Código: CLTC 2N

Año de recolección: 1907

Departamento: Cundinamarca

Municipio: Bogotá

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Un anciano

Edad informante:

Recolector: Fray Pedro Fabo

Fuente: Libro

Título de la publicación: El romancero vulgar y nuevo

Año de publicación: 1999

 

 

Lealtad de Pedro de Ansúrez

Ya se murió el rey Alfonso,
el que a Toledo ganara,
y, por ser el rey tan güeno,
su muerte fue tan llorada.
El rey se vuelve a Lagón,
la reina pidió sus tierras,
que del su padre heredara,
a aquellos que las tenían
y les fueran dado en guarda.
Y vistió sus paños finos,
paños finos de escarlata
porque don Pedro de Anzares
se quebrantó la palabra

 

Código: CLTC 3N

Año de recolección: 1907

Departamento: Cundinamarca

Municipio: Bogotá

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Labriego octogenario

Edad informante:

Recolector: Fray Pedro Fabo

Fuente: Libro

Título de la publicación: El romancero vulgar y nuevo

Año de publicación: 1999