–Mi madre, por ser mi madre,
dé por Dios un vaso de agua;
más vale la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.
–Retírate, Sildanita,
no te puedo dar el agua,
que si tu padre me ve,
quitarme la vida es nada.-
Se retira Sildanita,
tan triste y apesarada,
de ver que su misma madre
hasta el. agua le negaba.
Deja pasar tres días
y se asomó en la otra ventana,
y ve a su misma hermana,
guardando la porcelana.
–Mi hermana, por ser mi hermana,
dé por Dios un vaso de agua;
más vale la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.
–Retírate, Sildanita,
no te puedo dar el agua,
que si tu padre me ve,
quitarme la vida es nada.-
Deja pasar tres días
y se asomó a la otra ventana,
y ve a su mismo padre,
paseando en su rica sala.
–Mi padre, por ser mi padre,
dé por Dios un vaso de agua;
más vale la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.
–¿Si recuerdas, Sildanita,
lo que te dije aquel día?
–Si recuerdo, señor padre,
pero eso no se podía,
porque en el cielo hay un santo,
que no nos perdonaría.–
Corrían los dos , esclavos:
-Tráiganle agua a la Sildana,
unos en vasos de plata
y otros de porcelana.–
La Virgen .la amortajaba,
los ángeles la velaban.
Las campanas de la iglesia
solitas se repicaban.
Código: CLTC 91N
Año de recolección: 1961
Departamento: Norte de Santander
Municipio: Bochalema
Tipo de obra narrativa: Romance
Informante: Margarita Rojas
Edad informante: 18
Recolector: Gisela Beutler
Fuente: Libro
Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad
Año de publicación: 1977