Delgadina

–Mi madre, por ser mi madre,
dé por Dios un vaso de agua;
más vale la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.
–Retírate, Sildanita,
no te puedo dar el agua,
que si tu padre me ve,
quitarme la vida es nada.-
Se retira Sildanita,
tan triste y apesarada,
de ver que su misma madre
hasta el. agua le negaba.
Deja pasar tres días
y se asomó en la otra ventana,
y ve a su misma hermana,
guardando la porcelana.
–Mi hermana, por ser mi hermana,
dé por Dios un vaso de agua;
más vale la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.
–Retírate, Sildanita,
no te puedo dar el agua,
que si tu padre me ve,
quitarme la vida es nada.-
Deja pasar tres días
y se asomó a la otra ventana,
y ve a su mismo padre,
paseando en su rica sala.
–Mi padre, por ser mi padre,
dé por Dios un vaso de agua;
más vale la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.
–¿Si recuerdas, Sildanita,
lo que te dije aquel día?
–Si recuerdo, señor padre,
pero eso no se podía,
porque en el cielo hay un santo,
que no nos perdonaría.–
Corrían los dos , esclavos:
-Tráiganle agua a la Sildana,
unos en vasos de plata
y otros de porcelana.–
La Virgen .la amortajaba,
los ángeles la velaban.
Las campanas de la iglesia
solitas se repicaban.

 

Código: CLTC 91N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Bochalema

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Margarita Rojas

Edad informante: 18

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Delgadina

–Encierren la Sildanita
en un aposento oscuro,
que tenga cuatro ventanas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sale la Sildanita
a la primera ventana;
ve a su hermano, jugando con naranjas de oro.
La cama de Sildanita
de ángeles rodeada.

 

Código: CLTC 92N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Bochalema

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Una mujer

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Hilo de oro

Hilito, hilito de oro,
hilado de una francés,
me dijo una gran señora,
que buenas hijas tenéis.
–Tenga o no las tenga,
usted no me las mantenéis.
Los trabajos que yo pasare,
ellas lo pasarán;
el chocolate que yo tomare,
ellas lo tomarán.
–Yo me voy muy enojado
de la princesa y el rey.
–Entrad, gran escudero,
escojáis la que queréis.
Su madre es una rosa
y su padre es un clavel,
y ella es un botoncito,
acabado de nacer.–

 

Código: CLTC 101N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Bochalema

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Luz Delia Figueroa

Edad informante: 18

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Mambrú

En Francia nace un niño,
de padre militar,
Por no tener padrinos,
Mambrú se ha de llamar.
A los dieciocho años
se fue de militar.
Mambru se fue a la guerra,
no sé, cuando vendrá.
Se suben a la torre,
a ver si viene ya.
Allá viene el correo,
¿qué noticias traerá?
Las noticias que trae
dan ganas de llorar.
Que ya Mambrú se ha muerto,
lo llevan a enterrar.
La caja era de oro,
la tapa de cristal.
Encima de la tapa
una corona va.
Encima de la corona
una tarjeta va.
Encima de la tarjeta
un pajarito va.
El pajarito va cantando
el pío, pío, pá.

 

Código: CLTC 113N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Bochalema

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Niñas del Colegio de La Presentación

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

¿Cómo no cantáis, la bella? A lo divino

La Virgen se está peinando
debajo de una palmera;
sus peines eran de plata
y sus cintas de primavera.
Por aquí pasó José
y le dije de esta manera:
–¿Por qué la Virgen no canta,
siendo tan linda y bella?
–¿Cómo quieres que yo cante,
solita y en tierra ajena?
El niño que yo tenía
me lo están crucificando
en una cruz de madera.–

 

Código: CLTC 76N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Bochalema

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Ana Mercedes Suárez

Edad informante: 16

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977