Gerineldo

[. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .]
–Gerineldo, Gerineldo,
¡qué mal sueño hemos tenido,
que la espada de mi padre
en el medio amanecido!-
Se levantó Gerineldo,
tan blanco y descolorido;
cogió la espada en la mano
y siguió para el castillo.
–¿De dónde vienes, Gerineldo,
tan blanco y descolorido,
que te han corrido los turcos,
o con la infuant has dormido?
–No me han corrido los turcos
ni con la infuanta hei dormido
sino que vengo a llevar
mi castigo merecido.
–Tu castigo merecido,
yo te lo daré después,
que ella ha de ser tu mujer,
y tú has de ser su marido.
–Yo no he de querer con ella,
ni ella ha de querer conmigo,
que el dinero que yo tengo
no alcanza para un vestido.
–Si el dinero que tú tienes
no alcanza para un vestido,
¿y cómo estabas durmiendo
como mujer con marido?–

 

Código: CLTC 245N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Cecilio Cortés Martínez

Edad informante: 66

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Gerineldo

[. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .]
–Gerineldo, Gerineldo,
qué mal sueño hemos tenido,
que la espada de mi padre
en el medio ha amanecido.-
Se levanta Gerineldo,
pálido y descolorido;
cogió la espada en la mano
y marchó para el castillo.
–Gerineldo, Gerineldo,
¡qué pálido y descolorido!
¿Has dormido con princesa,
o los turcos te han corrido?
–No he dormido con princesa,
ni los turcos me han corrido
sino que vengo a pagar
mi delito cometido.
–El delito cometido,
yo te lo diré, atrevido,
que ella será tu mujer
y tú serás su marido.
–Yo no seré su marido,
ni ella será mi mujer,
porque el dinero que tengo
no me alcanza para comer.
–Si el dinero que tenéis
no te alcanza para un vestido,
¿cómo duermes abrazado
como mujer con marido?-

 

Código: CLTC 246N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Margarita de Castillo

Edad informante: 30

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Delgadina

Un rey tenía tres hijas. [ …] Cuando ya estaban jóvenes, se fue a otra ciudad. Y allá le mandó y le escribió a la primera una carta, mandándola enamorar. Entonces ya no se la contestó. Después le mandó otra, y ya con esa, ya la contestó, que sí lo quería. Después a la otra, y lo mismo hizo. Y allí la manda a la última. Entonces ella no quiso. Y ella no lo quiso … Cuando el papá oyó, que no lo quería, le dijo: –Que si no lo quería, le hacía una casa en el aire y no le daba de comer ni de beber.– … Ella dijo, ¡que bueno, que se la hiciera! Y cuando vino el papá y le hizo la casa en el aire, y allí la metió y no le daba ni de comer, ni de beber … Cuando ella se asomaba al balcón, que daba vuelta del `acey` y decía:

Hermana, por ser en su sala,
convídame un jarro de agua,
que más padezco de sed,
a Dios pienso darle el alma.
Casián el mayor,
puede con casia, no casia,
no entran, no lo sé, ello si está,
me hará, o no me hará.
Entonces, cuando vuelta,
la hermana le contestaba:
–Tate, tate, Doña Elvira,
tate, tate en tu malvada.
¿Por qué no quisiste darle
a mi padre la palabra?–
–Hermana, por ser en su sala,
convídame un jarro de agua,
y ahora sí le pienso
darle a mi padre la palabra.–

Allí ella era, cuando ya el padre así bajó corriendo y le llevó el vaso de agua. Entonces ya se lo bebió. Y cuando ya dijo, que sí la quería, entonces no lo quiso. Y le `metido` golpe, y vuelta la iba a bajar. Cuando después vuelta, o cuando ya tenía sed, volvió a hacer lo mismo. Y cuando la madre vio, que dijo: –Voy a ver, qué este hombre hace con mi hija, él encima.–Cuando subía allí arriba y se escondió detrás de un cuarto. Entonces llegó al último cuarto. Y cuando llegó allá, entonces ya acabó de tomar el agua. Y cuando ya la iba a forzarla, ( … ) le dijo: –Ahá, eso, ¡qué va a hacer con mi hija!–Llegó y la retiró. (…) Le dijo: –¡Muérase usted con su hija, que en su parto maldecía!–Y la encerró en esa casa y entonces se bajó él a su casa. Y de noche ellos vían que esa casa se iluminaba de luces. Y eso eran los ángeles, que se esperaban la madre, para irse ellos al cielo con la mamá y la hija. (…) Cuando ellos vieron, –la hija mayor vio, que esa casa estaba iluminadita de ángeles, que iban bajando ángel por ángel ahí. (. . .) Cuando dijo ella:-Papacito, venga a ver, ¡cómo está la casa de mi hermana iluminadita de luces!– Entonces le dijo el padre: –Que eso era, que eso era mentira, que la casa de ella (i.e. la hermana mayor) sola estaba llena de luz.–Y cuando ellos vieron, que eso en donde ellos estaban, se llenó de agua; y se volvió un agua. Y se fueron al infierno. Y ellas se fueron al cielo.

 

Código: CLTC 247N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Feliciana Arizala

Edad informante: 16

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Catalina, Catalina,
Blancaflor de Filomena,
mañana me voy pa’ Francia,
¿qué mandas o qué querés?
–Mi vida, si a Francia fueras,
a mi bien saludaráslo.
–¿Cómo voy a saludarlo,
si no conozco quién es.
–El es muy chico de cuerpo,
y en el hablar muy cortés.
El caballito en que anda
una palomita es.
–Que mi Dios no lo permita,
ni San Pedro, ni su ley,
que si mi marido es muerto,
de monja me meteré.
Tres hijos varones tengo
para servicio de rey.
El más chiquítico a pie
y el grandecito a caballo,
porque el chiquíto no sabe
los ejercicios del rey.–

 

Código: CLTC 248N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Francisco González “el Alacrán”

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Hilos de oro

Hilitos, hilitos de oro,
yo jugando al ajedrez,
pregunto una gran señora,
–¿Qué si hijas lindas tenés?
–Téngalas o no las tenga,
la dejaría de tener,
del zapato que yo uso,
ellas también usarán,
del agua que yo bebo,
ellas también beberán,
del pan que yo como,
ellas también comerán.
–Me voy muy enojado
por el palacio del rey,
porque las hijas del rey Moro
no me la dan por mujer.
–Venga acá, Señor Galán,
conversaremos cortés;
esas tres hijas que tengo,
escoja la más mejor.
–Esta escojo, esta llevo
por legítima mujer.
–Lo (que) te encargo, soltero,
que no me la maltrates;
su sopita de mañana,
su pastel de mediodía,
sentadita en silla de oro,
bordando paños para el rey.-

 

Código: CLTC 251N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Marielena Quiñones

Edad informante: 50

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Yo soy la recién viuda,
hace un año me casé,
mi marido me ha abandonado
por amar la libertad.
–Ven acá, mi buen soldado,
¿si me ha visto a mi marido?
–No, señora, no lo he visto,
ni tampoco sé quién es.
–Es un alto joven rubio,
tiene tipo de francés,
y en la chapa de l’espalda
lleva el nombre de José.
–Sí, señora, sí, lo he visto,
sí, le puedo dar razón,
que en la esquina del mercado
estaba por descender.
–Pobrecito mi marido,
que me ha dado de comer;
que Dios lo tenga en el cielo
y no lo deje caer.–

 

Código: CLTC 254N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Eugalicia de Castillo

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Mambrú

Chon Pipa se fue a la guerra,
montado en una perra.
La perra que se resbala,
Chon Pipa que se hace bala.
Chon Pipa se fue a la guerra,
no sé, cuando vendrá.
Si vendrá por las Pascuas
o por la Navidad.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lo llevan a enterrar

 

Código: CLTC 260N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Alfonso Castillo Cabeza

Edad informante: 7

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

La Virgen y el ciego

Con bombas, conunos y sonajas,
con bombas, conunos y sonajas,
Vamos a dentrar al portal de Belén,
vamos a dentrar al portal de Belén.
Cómo hizo la entrada preciosa,
cómo hizo la entrada preciosa
La Virgen María y a Jerusalén,
la Virgen María y a Jerusalén.
Camina la Virgen pura
del Valle para Belén.
En la mitad del camino
pide el niño agua beber.
Con bombas, conunos y sonajas, etc.
No la beberes, mi niño,
no la beberes, mi bien,
porque las aguas ‘tan turbias,
ríos y fuentes también.
Con bombas, conunos y sonajas, etc.
Camina más pa` delante,
toparás a un triste ciego.
–Ciego, que nada no vía,
ciego, que nada no ve,
Ciego, darme una naranja
pa ‘l niño aplacar la sed.
–Y éste el árbol, señora,
cójalas que es menester.
Cójalas de una en una,
ay, florecen de tres en tres.–
Con bombas, conunos y sonajas, etc.
A lo que se fue la Virgen,
el ciego empezaba a ver.
–¿Cuál sería esta gran señora,
que me hizo tan gran merced?
¿Si sería la Virgen pura
o el Patriarca San José?–
Con bombas, conunos y sonajas, etc.

 

Código: CLTC 241N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Rosa María de Rentería

Edad informante: 45

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Gerineldo

–Gerineiro, Gerineiro,
paje del rey muy querido,
hoy quisiera hablar contigo
tres horas en el castillo.-
[. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
–¿Dónde viene, Gerineiro,
tan blanco y descolorido?
¿Has peleado con los turcos,
con infuante has dormido?
Si no la espada de mi padre
que en el medio amanecido.
–Ni he peleado con los turcos,
ni con infuante he dormido,
si no la espada de mi padre
que en el medio amanecido.
–¿Dónde viene Gerineldo,
tan blanco y descolorido?
¿Has peleado con los turcos,
o con infuante has dormido?
–No he peleado con los turcos,
ni con infuante hei dormído
si no la espada de mi padre
que en el medio amanecido.–

 

Código: CLTC 243N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Francisco González “el alacrán”

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Gerineldo

–Gerineiro, Gerineiro,
paje del rey muy querido,
hoy quisiera hablar contigo
tres horas en el castillo.-
[. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
–¿Dónde viene, Gerineiro,
tan blanco y descolorido?
¿Has peleado con los turcos,
con infuante has dormido?
Si no la espada de mi padre
que en el medio amanecido.
–Ni he peleado con los turcos,
ni con infuante he dormido,
si no la espada de mi padre
que en el medio amanecido.
–¿Dónde viene Gerineldo,
tan blanco y descolorido?
¿Has peleado con los turcos,
o con infuante has dormido?
–No he peleado con los turcos,
ni con infuante hei dormído
si no la espada de mi padre
que en el medio amanecido.–

 

Código: CLTC 244N

Año de recolección: 1961

Departamento: Nariño

Municipio: Barbacoas

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Francisco González “el alacrán”

Edad informante:

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977