Mambrú

Mambrú se fue a la guerra,
montado en una perra.
La perra se cayó
y Mambrú se reventó.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 

Código: CLTC 201N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Baraya

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Lucas Álvarez

Edad informante: 9

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Catalina, Catalina,
flor de Genovés,
¿qué se le ofrece para Francia,
pues mañana me embarcaré?
–Una carta bien escrita
para mi marido genovés.
–¿Cómo se la debo llevar,
si yo no lo he de conocer?
–El es alto y delgado
y en el hablar muy cortés.
Y en el caballito que anda
carga las armas del rey.
(Dice que lo mataron)
–Si lo tengo presente,
en el puerto de Honda
lo mató un gran francés.-
(Ella se pone a llorar).
–Ya lo he esperado diez años
y lo esperaré otros diez.
Y si a los veinte no parece,
de monja me meteré.
Un niño varón que tengo
lo mandaré servir al rey,
y la niña la llevaré conmigo.
–Catalina, bella fina,
no llores por tu marido,
que presente lo tenés.–

 

Código: CLTC 185N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Baraya

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Rafaela de Perdomo

Edad informante: 46

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

¿Dónde vas, Alfonso XII?

Alfonso uno,
Alfonso dos
anda en busca de Conchita,
que ayer tarde la perdió.
–Conchita no se ha muerto,
ayer de mañana la vi;
cuatro padres la llevaban
por la calle de Madrid.
Los ‘mulares’ del palacio
no pueden más alumbrar,
porque Conchita fue muerta
y luto han de guardar.-
Se acabó la flor de mayo,
se acabó la flor de abril,
se acabó la que reinaba
por las calles de Madrid.

 

Código: CLTC 191N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Baraya

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Susana García

Edad informante: 30

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Yo soy la recién casada,
de mí nadie gozará,
me abandonó mi marido
por la mucha libertad.
–Mi marido es alto y rubio,
tiene tipo de francés;
en el puño de la espada
lleva el nombre de Israel.
–Mi señora, sí, lo he visto,
hace un año que murió.
En el campo de batalla
lo mató un francés traidor.
–Salgo para la plaza
y me visto de café,
y me miro en el espejo
lo hermosa que quedé.
Me voy a la galería,
a comprar unas verduras,
para que diga la gente:
¡qué hermosa quedó la viuda!–

 

Código: CLTC 197N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Baraya

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Nicolasa Herrera de Perdomo

Edad informante: 60

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Don Gato

Estaba el señor don Gato
sentado en silla de oro.
Sus medias eran de seda
y sus zapaticos calados.
Llegó su compadre y le dijo,
que si quería ser casado
con una gata morisca,
que anclaba por el entejado.
El gato por verla pronto
rodó el tejado abajo,
se ha roto dos costillas
y se ha descompuesto un brazo;
Llamaron pronto al sobador,
al médico cirujano.
Pero mejor es que llamen
al Señor Doctor Don Carlos.
Llegó Don Carlos y dijo,
que le dieran buenos caldos.
Que a la mañana siguiente
amaneció muerto el gato.
Los ratones de alegría
se vistieron de colorado,
la gata se puso luto,
zapatos negros los gatos,
y los gálicos chiquitos
decían: miau, miau, miau.

 

Código: CLTC 199N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Baraya

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Sofía Araujo

Edad informante: 40

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977