¿Dónde vas, Alfonso XII?

–¿Dónde vas, Alfonso López,
dónde vas por el jardín?
–Voy en busca de Mercedes,
que ayer tarde la perdí,
–A las tres hijas que tengo,
no le vayan a decir;
no le digan que me he muerto,
que se pueden ir de aquí.

 

Código: CLTC 463N

Año de recolección: 1995

Departamento: Atlántico

Municipio: Barranquilla

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Adrián Freja

Edad informante: 10

Recolector: Adrián Freja

Fuente: rememoración de un canto infantil

Título de la publicación:

Año de publicación:

 

 

La pata

Se trata de un campesino que solía traer al mercado de Barranquilla el producto de sus cosechas, cuando las carreteras actuales eran aún caminos transitados con dificultad por los asnos cargados o los carros de mula, provenientes de los pueblos vecinos, y a quien -según un pariente suyo que me relató la leyenda­ se le ofreció la oportunidad de atrapar una bruja más.

Aprovechando el fresco de la madrugada y las ventajas de los clientes que se levantaban temprano, llegaba a la ciudad entre las cuatro y cinco de la mañana; esos viajes, practicados en la época de la recolección, eran a menudo dos en la semana.

Uno de esos días, al filo de la media noche, experimentó una sacudida extraordinaria al asustarse el mulo en que venía; tan fuerte fue, que casi da con él en el suelo. Sorprendido comenzó a otear los alrededores; a unos treinta metros hacia adelante, y en una pequeña curva del camino, vio un ataúd en el suelo con tres velas a cada lado. Acostumbrado como estaba a esta clase de sorpresas, desenfundó un largo machete, que jamás abandonaba en estos viajes y que terminaba en una especie de cruz en la parte superior, y lo puso sobre la caja mortuoria; luego encendió un tabaco y se sentó a su lado.

Como a las cuatro de la mañana, inmediatamente después de haber rezado la oración de San Silvestre, el ataúd comenzó a moverse; las velas se apagaron y una sombra, cuya forma no pudo determinar, se le acercó y le dijo en tono suplicante: suéltame, te lo ruego por tu madre; suéltame; mira que ya comienza a amanecer y debo estar en la casa para que mi marido no se entere de que he pasado la noche fuera. Juro que mañana volveré.

Ante tales súplicas -este hombre todo coraje- levantó el machete y le dijo: te doy libertad, pero te espero mañana. La sombra se convirtió en un pato blanco que, al emprender el vuelo comenzó a reír: cuáj, cuáj, cuáj… hasta que desapareció en la oscuridad.

Tengo entendido -me dijo el relator de esta leyenda- que mi pariente volvió tres noches consecutivas, pero la mujer jamás cumplió la cita.

 

Código: CLTC 297N

Año de recolección: 1948

Departamento: Atlántico

Municipio: Barranquilla

Tipo de obra narrativa: Leyenda

Informante:  Pariente del campesino de la historia

Edad informante:

Recolector: Carlos Angulo Valdés

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: Las leyendas de la costa

Año de publicación: 1948

 

 

Mambrú

Mambrú se fue a la guerra,
no sé, cuando vendrá.
(Si) Vendrá por la Pascua
o por la Navidad.
–Asómate a la torre,
pa` ver, si viene ya.–
Entre cuatro soldados
llevan a enterrar.
El cajón va forrado,
pajarito va.
El pájaro va cantando
el pío, pío, pá.

 

Código: CLTC 41N

Año de recolección: 1962

Departamento: Atlántico

Municipio: Soledad

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Josefa Mariaga

Edad informante: 8

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

El carabí

En coche va la niña,
hija de un capitán,.
¡Qué lindo pelo tiene!
¿Quién se lo peinará?
Se lo peina su tía,
con mucha suavidad.
La niña está enferma,
¿Quién nos la curará?
La niña ya está muerta,
la llevan a enterrar.
Arriba de la tapa
un pajarito va,
cantando: “chidulí,
lulí, chidulí, lulá”.

 

Código: CLTC 42N

Año de recolección: 1962

Departamento: Atlántico

Municipio: Barranquilla

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  María Auxiliadora Lafaurier

Edad informante: 8

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Hilo de oro

Hilo, hilo de oro,
yo jugando al azaré,
me encontré una gran señora:
–¡Qué pocas hijas tenéis!
–Si las tengo, no tas tengo,
no las tengo para dar,
porque el pan que yo comiera,
ellas también comerán.
–Yo me voy muy enojado
para mi palacio de rey
a contar a mi señora,
que lo que ha de suceder.
–Venga, venga, caballero,
no sea tan descortés,
que de cuatro hijas que tengo
escoja la que usted queréis.
–Escojo esta por esposa,
por esposa y por mujer,
que su madre es una rosa
y su padre es un clavel.
–Eso sí le recomiendo,
que me la trate muy bien.
–Ella será bien tratada,
tratará como mujer,
sentada en silla de oro,
bordando paño al rey.–

 

Código: CLTC 39N

Año de recolección: 1962

Departamento: Atlántico

Municipio: Soledad

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Nicolasa Romero

Edad informante: 12

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Señas del esposo

–Yo soy la recién casada,
hace un mes que me casé.
Mi marido me ha dejado
por buscar otra mujer.
–Buenas tardes, mi buen soldado,
¿no me ha visto a mi marido?
–No, señora, no lo he visto,
déme la forma de él.
–El es blanco,
tiene tipo de francés;
en la esquina de su espada
lleva el nombre de Israel.
–Sí, señora, sí lo he visto,
aquí mismo lo maté.
–Pobrecito, mi marido,
en el cielo lo veré.
Ahora me voy para el mercado,
me visto de verdulera,
para que la gente diga:
¡ay!, ¡qué linda se ve la viuda!–

 

Código: CLTC 40N

Año de recolección: 1962

Departamento: Atlántico

Municipio: Barranquilla

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Paulina Patiño

Edad informante: 10

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977