Y yendo para los llanos,
donde llaman Puracé,
me dieron un caballito,
caballo rucio melado.
Me lo dieron por lo flojo,
me salió requetemplado.
Lo llevé para la quebrada,
lo lavé muy bien lavado.
Lo llevé para la casa,
lo ensillé bien ensillado,
y le dije al mayordomo:
Vamos a traer el ganado.
Con toda fuerza y potencia,
como a mí me han respetado.
Cogí el toro de la cola,
y le di contra el cercado.
–Corre, corre, muchachito,
con cuchillos afilados,
para sacarle este toro
de los mejores bocados.
Los capones y la lengua
para hacer un estofado,
para irme a unas fiestecitas
y sacarlos embolsados.
Y si este toro me matare,
no me entierren en sagrario;
entiérrenme en una loma,
donde no pise el ganado,
por donde pasan las chandosas.
Aquí murió el desdichado.
No murió de tabardillo,
sino de este mal de amor,
que es un mal desesperado.

 

Código: CLTC 200N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Señora Sinforosa, viuda de Araujo

Edad informante: 60

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *