El magdalenés en sus relatos habla del “salvaje” del “tas-tas” y de que los muertos vuelven. El salvaje es un animal medio hombre. Es como un mono grande sin coyunturas. Por eso duerme de pies apoyado en los árboles. Los pies tiene “de-pa’ trás”, el talón delante. En una a los caseríos y se roba las mujeres. Es muy fuerte y cruel. El tas-tas es un ruido que se oye donde hay entierros o guacas. Suena como el dentelleo de una calavera. En cierta ocasión me dijeron que en el Rincón de la Ñeca había un tas-tas. Salí para allá de noche, con mis perros, foco y revólver pero nada oí. Me dijeron que el tas-tas no salía así y hube de volver solo, en noche oscura, desarmado y sin compañía, expuesto a que saliera el tigre. Pero ni por esas. Desgraciado de mí que nunca encuentro nada extraordinario ni inexplicable.
Código: CLTC 329N
Año de recolección: 1952
Departamento: Magdalena
Municipio:
Tipo de obra narrativa: Leyenda
Informante:
Edad informante:
Recolector: Enrique Pérez Arbeláez
Fuente: Artículo de revista
Título de la publicación: La cuna del porro. Insinuación Folklórica del departamento de Magdalena en Colombia
Año de publicación: 1952
No comment yet, add your voice below!