Bueno, hay otras cosas que por ejemplo cuando veían una luz anteriormente, todo esto contaba mi mamita, decían que cuando veían una luz habían tiempos de que, no sé si era en menguante, no sé, de pronto don Clímaco o aquí alguien se acuerda de cuando salía una luz y resulta que allí salió una luz por allí, allí en una cañada que era donde vivía don Aurelio Ñampira, y bajó una luz y mi mamita y otras hermanas las habían dejado por allá a recoger un poco de grano, que en ese tiempo trillaban el grano en eras y se pusieron a recoger el grano que eran habas y vieron una luz que bajaba por allá, por la cañada abajo, una luz pero resplandeciente, resplandeciente, y entonces esas chicas que tan pronto vieron la luz lo que hicieron fue meterse a la casa y no volver a mirar, y sí señor, ahí dizque iba el oro, porque era que más antes no tenía la gente donde… Como hoy en día que lleva la gente al banco a dejar la plata, entonces eso lo enterraban y en tiempos se esvolcanaba esa tierra y se llevaba el oro y eso se iba directamente a una quebrada y la quebrada se lo llevaba y eso llega al mar, yo creo que en el mar hay mucho oro, mucha cosa. Y así fue lo consiguiente. Y hay otros que decían que sí eran muy guapos, muy guapos verdaderamente, que cuando veían la luz decían: “¿Dios o el diablo?”, entonces ahí de pronto les podían decir dónde estaba la riqueza.
Código: CLTC 482N
Año de recolección: 2018
Departamento: Boyacá
Municipio: Ventaquemada
Tipo de obra narrativa: Leyenda
Informante: Rosalía Porras de García
Edad informante: 80
Recolector: Adrián Freja
Fuente: Trabajo de campo sin publicar
Título de la publicación:
Año de publicación:
No comment yet, add your voice below!