Daniel Ricardo Rodríguez: El Lago de Tota es llamado en la cultura muisca Espejo del cosmos porque refleja el Cosmos, refleja la morada de Chiminigagua que es el universo, entonces los muiscas se conectan mucho con el universo o con la Madre Tierra, entonces el Lago de Tota tiene una marca, una conexión espiritual con el universo, entonces se ve el universo reflejado, y se ve una ciudad dicen algunos en la noche de menguante. (Chimigagua era el dios de la luz y dios de la creación, Chi significa “uno”, Mini significa “Luz” y Gagua significa “Fuerza del espíritu”). Dicen que en la noche de menguante se refleja en la Laguna de Tota se refleja una ciudad, muchos dicen que también se refleja al monstruo, que se refleja un matrimonio, entonces hay muchos mitos que vienen a raíz del Lago de Tota.
Don Heraclio Torres: Lo de la ciudad reflejada es por los niños a los que les prohibieron (porque según la leyenda eso era una planada), y los papás de unos dos niños madrugaron a ordeñar las vacas y entonces antes de irse les dijeron a los niños: “No vayan a echar esa agua, a derramarla”, eran dos vasitos, múcuras en ese entonces. Y los niños se pusieron a jugar y derramaron esa agua y se formó la Laguna de Tota, los niños quedaron constituidos en dos islas, una es La Niña y la otra El Niño. Pero era lugar sagrado de la civilización muisca o chibcha, porque ellos desde el alto de Vita allí en Iza hacían su adoración, aquí donde había los petroglifos que era lugar de asentamiento, dizque es todo eso donde hay un cementerio chibcha, ahí en seguida de “Comamos trucha”, y era también el lugar sagrado donde los chibchas en ese entonces que viajaban a ese entonces a la Laguna o Lago de Tota, anteriormente llamado Pueblo Viejo, hoy Aquitania, bueno así sucesivamente…
Código: CLTC 506N
Año de recolección: 2018
Departamento: Boyacá
Municipio: Iza
Tipo de obra narrativa: Leyenda
Informante: Don Heraclio Torres y el niño Daniel Ricardo Rodríguez
Edad informante:
Recolector: Adrián Freja
Fuente: Trabajo de campo sin publicar
Título de la publicación:
Año de publicación:
No comment yet, add your voice below!