Pasé un día por una morería
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Había una morerita lavando)
–Apártate, mora linda,
apártate, mora bella,
deja que mi caballo beba
las aguas cristalinas.
¿Te vas conmigo, morita?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
–Y los pañuelos que lavo,
¿quién los cuidaría?
–Los de seda y holán
en mi caballo irán,
y los que no costaron nada
la corriente llevará.
Ya iban muy lejos,
la morerita reía.
–¿De que te ríes, mora linda
de que te ríes, mora bella?
–No me río del caballo,
ni del que lo guía,
me río de que esta es
la patria mía.
Más adelante,
la morita lloraba.
–¿Por qué lloras, mora linda,
por qué lloras, mora bella?
–Yo lloro, porque
mi padre a cazar venía,
con mi hermano Morabel
y toda su compañía.
–Abre, madre, la puerta,
que aquí te traigo esta rosa,
que llorabas noche y día.

 

Código: CLTC 179N

Año de recolección: 1961

Departamento: Huila

Municipio: Neiva

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Beatriz Carballo

Edad informante: 11

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Co lombia, en su tradición escrita y oral, desde la … la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *