Daniel Rodríguez: El Templo del sol era un lugar sagrado, decían que se preparaban los sacerdotes en unos lugares que se llamaban cocas donde se les enseñaba a los caciques y a los nuevos sacerdotes del Sol. Dicen que con la llegada de los españoles, en el año 1537 aproximadamente, que venían buscando El Dorado, la Casa del Sol, Manoa, o sea lugares que a través de los mitos se decía que eran lugares llenos de oro, ellos venían buscando eso y llegaron al Templo del Sol y decían que había muchísimo oro, muchísimo, que todas las columnas se cubrían con placas repletas de oro y que cuando llegaron los españoles intentaron entrar al templo entonces abrieron y rompieron las rejas de oro que tenía el templo, y que estaba el sacerdote muisca en su oración y que se voltea y que los soldados españoles le miran los ojos brillar, le miran todas sus esmeraldas y toda su exuberancia y se asustan entonces botan su antorcha, la arrojan al suelo y como el suelo era de junco, y telas finas que eran traídas desde muchísimos lugares entonces todo se incendia.

Don Heraclio Torres: Es que mire para hacer ese Templo del Sol dicen que
esas vigas fueron traídas pro allá del Brasil, eso no tiene eucalipto, porque no sé cuánto tiempo de vida tenga una viga de eucalipto, pero esas fortificaciones, como el Templo del Sol con maderas muy finas. Me decía el doctor Silva Celis que eso lo habían traído del Brasil, imagínese cómo pesaría eso al hombro si lo trajeron de allá.

 

Código: CLTC 509N

Año de recolección: 2018

Departamento: Boyacá

Municipio: Iza

Tipo de obra narrativa: Leyenda

Informante:  Daniel Ricardo Rodríguez

Edad informante: 13

Recolector: Adrián Freja

Fuente: Trabajo de campo sin publicar

Título de la publicación:

Año de publicación:

 

 

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *