Este era un hombre casado con su mujé. Tuvieron viviendo, tuvieron viviendo, hasta que tuvieron una hija. Se murió la mujé y el señor se casó nuevamente, volviendo a tener hijos pero la magrastra trataba muy mal a la niña, quien una vez se fue al río y cogió un pescadito, le hizo una poceta y todos los días iba y le cantaba: ¡Pescaíto, pescaíto, vení comé, que tu señorita te viene a ve!
El pescaíto salía, ella le daba comida. Fue creciendo y también el pozo, hasta que daba al mar. La muchachita seguía creciendo, ella todos los días: ¡Pescaíto, pescaíto, vení comé, que tu señorita te viene a ve!
Esa era la felicidad de la niña. La magrastra no sabía cómo se comía el pescado de la niñita para hacerla sufrir. Un día la mandaron por allá a un mandado y la magrastra convenció al marido que el pescado estaba muy grande, que era bueno de que se lo comieran, y cuando fue la muchachita a darle de comer: ¡Pescaíto, pescaíto, vení comé, que tu señorita te viene a ve!
El pescado no salía, y la muchachita cante y cante. Por su parte los hermanitos se reían, se burlaban porque se habían comido el pescado. Ella se metió al lago que se había formado y se ahogó.
Cuando el papá un día buscándola, y buscándola, y buscándola, y ella por ningún lado aparecía. ¿Qué se hizo? ¿Y qué se hizo? Cuando el papá se puso a poner cuidado oyó que salía un canto del lago. Era la muchachita: ¡Adiós papá, adiós mamá, adiós todos mis hermanos, por comerse mi pescado me voy a ahogar!
El papá dijo: ¿cómo? No, no puede ser. Llamó a los hermanos de la muchachita. ¡Adiós papá, adiós mamá, adiós todos mis hermanos, por comerse mi pescado me voy a ahogar!
En resumidas cuentas, la niña quedó encantada y siempre el papá iba sentarse a oírla cantar, y ella se convirtió en una sirena.
Código: CLTC 540N
Año de recolección: 2010
Departamento: Cauca
Municipio: Guapi
Tipo de obra narrativa: Cuento
Informante: Maura Orejuela de Caldas
Edad informante: 65
Recolector: Baudilio Revelo Hurtado, Camilo Revelo González y Carolina Revelo González
Fuente: Libro
Título de la publicación: Cuentos para dormir a Isabela. Tradición oral afropacífica colombiana
Año de publicación: 2010
No comment yet, add your voice below!