Este fantasma, producto de la imaginación popular, es común, con diferentes nombres, a varias regiones del territorio colombiano. En el suroeste se dan varias versiones sobre la naturaleza y modo de actuar del que llaman allá Padre Descabezado, que “ahora, al decir de quienes están enterados del asunto, ha dejado de aparecer porque quizás ya cumplió su pena”. Algunos opinan que se trataba de un fraile condenado a salir los viernes a altas horas de la noche desde la iglesia de su convento, donde estaba enterrado, hasta el cementerio a orar en las tumbas de los difuntos que en vida le pagaron misas y no les cumplió, para alcanzar su perdón. Otros aseguran que el tal era un cura de mala conducta que en ciertas noches del año salía a rondar la ciudad y espantar a los parranderos. Nadie, empero, puede explicar el porqué de faltarle la cabeza. Las personas a quienes hemos interrogado al respecto y que saben del cuento, se limitan a decir que “será por altos juicios de Dios”.

Manuel Torres Cando, antiguo agente de policía, parece que fue la última víctima del Padre Descabezado. Según cuentan, estaba de vigilancia una noche este polizonte en la esquina de San Agustín y a media luz de las estrellas, porque entonces no había la eléctrica y la del farol de la esquina ya se había apagado, vio que salía de la ”puerta falsa” de la iglesia un bulto sin cabeza y que venía en dirección a él. Le dio entonces el grito de ¡Alto, quien vive!, al que el fantasma no respondió y como viera que continuaba acercándosele le dio por segunda y tercera vez el alto y le disparó el rifle, pero en el mismo instante sintió que lo envolvía el manteo del cura, volaba lejos el fusil y ya no recordó más porque quedó “privado”, vale decir desmayado, y al otro día lo encontraron en esa situación las beatas madrugadoras y fue llevado a su casa “sin sentido” y así permaneció varios días entre la vida y la muerte. Este caso, según dicen, alarmó a toda la ciudad y desde entonces no se puso más vigilancia en esa esquina, ni parece que volvió a salir el descabezado del cuento.

 

Código: CLTC 453N

Año de recolección: 1969

Departamento: Nariño

Municipio: Pasto

Tipo de obra narrativa: Leyenda

Informante: 

Edad informante:

Recolector: Sergio Elías Ortiz

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: Consejas y creencias de tipo folclórico de la región de Pasto

Año de publicación: 1969

 

 

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *