En los tiempos antiguos vivían tres hermanos: Huya, Hóutareur y Iwa. Nacieron en la Sierra Nevada de Santa Marta. (Huya, significa lluvias fuertes, invierno; Bóutareur o báutareur, significa sequía o sea el verano que azota la península de fines de Diciembre a fines de Marzo. La palabra está probablemente relacionada con hóutai o háutai ‘viento’).

Un día supieron que en las pampas guajiras había escasez de agua y de comida, entonces Huya el mayor, dijo: “¡Bueno hermanos! yo me voy a recorrer la tierra donde dicen que hay escasez para ayudar a la gente con mi humedad” y salió.
Pero había salido demasiado tarde, cuando ya venía a mitad de la península, lo alcanzó el hambre y la escasez. Entonces el intenso calor lo evaporó y así se formó el Cerro de la Teta que es igual a la tierra que lo vio nacer, pues, tiene su cúpula blanca.

El segundo hermano, Hóutareur, al ver que Huya no regresaba dijo: “¡Qué será de mi hermano mayor!” y se fue a buscarlo.

Pero salió cuando terminaban las lluvias fuertes. Al acercarse al Cerro de la Teta exclamó: “¡Qué cosa tan bella! Con su cúpula blanca me recuerda el lugar donde nacimos”, pero siguió su camino sin reconocer a su hermano.

Vinieron los meses duros de la sequía y Hóutareur se insoló y se transformó en el Cerro de Hatets.

Pasaron los días y al fin llegó el tercero, aterrado por la nostalgia de tener sus hermanos mayores en la península y de no saber nada de ellos.
Salió temprano cuando empezaban las lloviznas y alcanzó a llegar hasta El Cabo de la Vela. Al llegar allí miró la hermosura del mar pero vino la noche y se detuvo para descansar y al amanecer cuando salió el sol, también se fundió y formó el Pilón de Azúcar.

Donde se quedó Huya hay menos hambre porque hay más frescura y humedad, donde se detuvo Hóutareur, hay mucha escasez y sequía y donde llegó Iwa hay menos, y también por esta razón después del Invierno viene el Verano y luego la Primavera.

 

Código: CLTC 366N

Año de recolección: 1953

Departamento: La Guajira

Municipio: Uribia

Tipo de obra narrativa: Mito

Informante:  Indígenas no aculturados de los alrededores de Uribia

Edad informante:

Recolector: Jean Caudmont

Fuente: Artículo de revista

Título de la publicación: Cuentos y leyendas de La Guajira

Año de publicación: 1953

 

 

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *