Sildanita se paseaba
por un corredor arriba,
tocando su guitarra de oro,
¡qué bonito canta y silba!
Su padre, que la miraba,
desde un balcón que tenía:
–¡Qué bonita Sildanita,
malhaya, si fuera mía!–
-Ser suya, no, señor padre,
porque eso no se podía,
porque en el cielo hay un santo,
que no nos perdonaría–.
Llegaron nuestros `claustros`:
–Enciérrenme a la Sildana
en un aposento oscuro,
que tenga cuatro ventanas.
Si me le dan de comer,
de las cosas más saladas,
si me le dan de beber,
de las aguas más amargas.–
Así pasaron tres días,
se asoma a una ventana.
Y vio a su propia madre,
peinando la rubia cana.
–Mi madre, por ser mi madre,
dé por Dios un vaso de agua;
es más la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.
–Sildanita, retírate, retírate,
no te puedo dar el agua,
porque, si tu padre sabe,
quitarme la vida es nada.–
Sildanita se retira,
tan triste y apesarada,
de ver que su misma madre
hasta el agua le negaba.
Así pasará otro día,
se asoma a la otra ventana.
Y ve a su propia hermana,
lavando la porcelana.
–Hermana, por ser mi hermana,
dé por Dios un vaso de agua;
es más la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.-.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sildanita se retira
tan triste y apesarada,
de ver que su misma hermana
hasta el agua le negaba.
Así pasará otro día,
se asomó a la otra ventana.
Y vio a su propio padre
sentado en su rica cama.
–Mi padre, por ser mi padre,
dé por Dios un vaso de agua;
es más la sed que el hambre
y a Dios pienso darle el alma.–
Llegaron nuestros esclavos:
–Llévenle agua a Sildana.
El uno en un vaso de oro,
el otro en la porcelana.–
Llegaron nuestros esclavos,
Sildana estaba privada.
La Virgen la amortajó,
los ángeles la velaron.
Y San Imirio se la llevó.
Las campanas de Belén,
ellas mismas repicaban,
y en el repique decían:
«¡Por la muerte de Sildana!»

 

Código: CLTC 90N

Año de recolección: 1961

Departamento: Norte de Santander

Municipio: Salazar

Tipo de obra narrativa: Romance

Informante:  Juana Lindarte

Edad informante: 14

Recolector: Gisela Beutler

Fuente: Libro

Título de la publicación: Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad

Año de publicación: 1977

 

 

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *